Memorización pura: Técnicas, trucos y reglas avanzadas
🎯 Objetivo
Aprender técnicas de memorización avanzadas usadas por opositores de alto rendimiento: asociaciones, loci, exageración, anclajes, reglas mnemotécnicas y sistemas creativos para fijar artículos, listas y estructuras legales complejas.
1️⃣ La clave de la memorización avanzada: el cerebro recuerda lo que “destaca”
El cerebro NO está diseñado para memorizar artículos, pero sí recuerda lo que es:
- 🔸 Visual
- 🔸 Exagerado
- 🔸 Emocional
- 🔸 Divertido
- 🔸 Raro
Por eso, toda memorización avanzada se basa en convertir lo normal en algo distinto.
2️⃣ Técnica de Asociación Creativa
Consiste en transformar un dato abstracto en una imagen con sentido.
Cómo usarla:
- 1️⃣ Elige el concepto clave.
- 2️⃣ Crea una imagen exagerada o absurda.
- 3️⃣ Asócialo con algo que ya conozcas o una escena visual.
3️⃣ La técnica Loci (Palacio de la memoria)
Es una técnica milenaria que sigue siendo la más potente: colocas información dentro de lugares que conoces.
- 📍 Tu casa
- 📍 Tu gimnasio
- 📍 Tu barrio
- 📍 Un recorrido habitual
Cómo aplicarlo al temario:
Coloca cada artículo en una habitación distinta y asocia la historia allí.
El cerebro recuerda espacios físicos de forma brutalmente eficiente.
4️⃣ Exageración y dramatización
Cuanto más absurda, emocional o intensa es la escena, más se fija.
- 🔹 Agranda personajes.
- 🔹 Cambia colores de forma ridícula.
- 🔹 Añade humor o dramatismo.
- 🔹 Exagera cantidades o tamaños.
5️⃣ Regla mnemotécnica tipo “siglas”
Crear palabras o frases usando iniciales es uno de los trucos más rápidos para recordar listas.
Cómo hacerlo:
- Anota las iniciales de cada punto.
- Únelas hasta formar una palabra.
- Si no sale nada, crea una frase absurda.
6️⃣ Regla de la Historia Ilógica
Consiste en conectar varios conceptos dentro de una misma historia absurda.
Pasos:
- 1️⃣ Lista los puntos clave.
- 2️⃣ Conviértelos en imágenes.
- 3️⃣ Une las imágenes en una secuencia corta.
- 1️⃣ Adecuación
- 2️⃣ Congruencia
- 3️⃣ Oportunidad
- 4️⃣ Proporcionalidad
Historia: un policía ADEcuando su CONducta porque vio la OPORTUna PROpuesta de actuar correctamente.
Tu cerebro lo recuerda como una frase fluida.
7️⃣ Técnica “Pregunta–Respuesta” (la del profesor)
Es una técnica de memorización brutal: finges que tú eres el profesor y te haces preguntas que debes responder sin mirar.
- ❓ ¿Qué dice exactamente el artículo…?
- ❓ ¿Cuántos principios tiene esto?
- ❓ ¿Qué diferencia hay entre X e Y?
Obliga a la memoria a trabajar en modo activo y fija los fallos rápidamente.
8️⃣ Técnica del “Resumen de 10 segundos”
Cuando acabes un artículo o apartado, haz esto:
⏱️ 10 segundos:
Di en voz alta: “Este artículo trata de _______ y sus puntos principales son: 1, 2 y 3”.
Ese mini resumen fija la memoria de forma automática.
9️⃣ Técnica de “Fragmentación inteligente”
Divide un artículo en bloques pequeños. Memoriza frases clave y luego las unes.
- 🧩 Bloque 1: idea principal.
- 🧩 Bloque 2: requisitos.
- 🧩 Bloque 3: excepciones.
- 🧩 Bloque 4: efectos.
El cerebro memoriza mejor “trozos” que párrafos enteros.
🔟 Truco final: emoción + imagen = memoria indeleble
Cada artículo debe tener una imagen. Si no la tiene, tu memoria lo borrará antes.
Reto de la clase 3:
1️⃣ Elige un artículo difícil.
2️⃣ Crea una imagen absurda para cada punto.
3️⃣ Únelas en una historia de 10 segundos.
4️⃣ Recuérdala mañana 5 minutos.
5️⃣ Haz un test de ese artículo.
Comprueba cómo lo recuerdas sin esfuerzo.
🧠 Esquema resumen
- El cerebro recuerda lo visual, exagerado y emocional.
- Asociación creativa → imágenes absurdas.
- Loci → coloca artículos en lugares.
- Siglas y frases mnemotécnicas.
- Historias ilógicas para listas.
- Pregunta–respuesta para activar memoria.
- Fragmentación y resumen de 10 segundos.