Técnicas de estudio 2. Ritmos de estudio, repaso efectivo y memoria a largo plazo

Escrito el 11/11/2025
Antonio RDP


Ritmos de estudio y repaso para memorizar sin olvidarlo

🎯 Objetivo

Aprender cómo funciona la curva del olvido y cómo aplicar un sistema de repasos que evita olvidar lo estudiado. Esta clase te enseña exactamente cuándo y cómo repasar para que la memoria pase de corto a largo plazo.

1️⃣ La curva del olvido: tu enemigo invisible

Después de estudiar, tu cerebro olvida el contenido muy rápido si no lo vuelves a ver. En 24 horas puedes perder hasta el 70 % de lo que aprendiste. Por eso no fallas por estudiar mal, sino por repasar tarde.

Ejemplo: Estudias hoy el Tema 8. Si no vuelves a mirarlo mañana, el domingo ya no queda casi nada en tu memoria operativa. Si repites 5 minutos mañana, tu retención sube del 30 % al 80 %.

2️⃣ El sistema que usan los alumnos que aprueban: repetición espaciada

La memoria necesita que la información vuelva cuando está a punto de olvidarse. Ese momento es el que fija el recuerdo.

🧠 Repasos estratégicos recomendados

  • Repaso 1: al día siguiente (refuerza la comprensión).
  • Repaso 2: a los 3 días (consolida lo esencial).
  • Repaso 3: a los 7 días (pasa a memoria estable).
  • Repaso 4: al mes (memoria a largo plazo).

Este método convierte el temario en algo que “ya te suena siempre”, lo que reduce la ansiedad y hace los tests mucho más fluidos.

3️⃣ Cómo repasar de forma inteligente (sin perder tiempo)

No todos los repasos son iguales. No consiste en volver a leer el tema entero, sino en activar tu memoria:

📌 Repaso activo (el bueno)

  • Usar tus esquemas sin mirar el temario.
  • Explicar el artículo en voz alta como si dieras una clase.
  • Responder preguntas tipo test.
  • Intentar recordar → y comprobar.

❌ Repaso pasivo (el malo)

  • Volver a leer todo el tema sin pensar.
  • Subrayar más colores encima.
  • Decir: “me lo sé porque me suena”.
Ejemplo: Art. 149 CE — Competencias del Estado. Repaso activo: cierras el tema, escribes de memoria 4 competencias, verificas y corriges. Repaso pasivo: lees 20 líneas otra vez sin retener nada.

4️⃣ El método del “doble ancla”: para no olvidar nunca los artículos

Tu cerebro recuerda mejor cuando recibe la misma información en dos formatos diferentes:

  • Ancla 1 — Visual: esquemas, colores, iconos, jerarquías.
  • Ancla 2 — Conceptual: explicación con tus palabras, historias, comparaciones.

Cuando combinas ambas, el artículo queda fijado por dos caminos neuronales en lugar de uno.

Ejemplo: Art. 25 CE — principio de legalidad penal. 🔹 Ancla visual: flecha hacia “no hay pena sin ley”. 🔹 Ancla conceptual: imagina a un juez intentando poner una pena inventada y la ley bloqueándolo como un portero de discoteca.

5️⃣ Cuántos temas estudiar a la vez (clave para opositores)

Muchos opositores estudian 1 tema hasta memorizarlo. Error. Tu cerebro rinde mucho mejor cuando trabajas 3–5 temas en paralelo en distintos estados:

  • 🔹 Uno en fase de estudio.
  • 🔹 Uno o dos en fase de repasos.
  • 🔹 Uno en fase de mantenimiento.

Así tu memoria siempre está activa y reduces el bloqueo mental por saturación.

6️⃣ Cuándo hacer test y cuántos

Los test no son solo evaluación: son memorización activa. Cada pregunta te obliga a recordar y comparar información.

Recomendación práctica

  • 📌 Haz test del tema estudiado al día siguiente.
  • 📌 Alterna test intercalados (mezcla varios temas).
  • 📌 Repite los test donde hayas fallado.
Ejemplo real: Estudias Tema 8 → mañana 20 preguntas. A los 3 días → simulacro de 40. A la semana → 60 mezcladas. Resultado: retención x2 sin estudiar más horas.

Reto de la clase 2:

1️⃣ Elige un tema que ya hayas estudiado.
2️⃣ Aplica un repaso activo de 5 minutos.
3️⃣ Sin mirar, escribe 5 ideas clave.
4️⃣ Corrige mirando tu esquema.
5️⃣ Haz 10 preguntas tipo test.

Comparte tus resultados en la comunidad. Verás cómo mejora tu retención en menos de 24 horas.

🧠 Esquema resumen

  • La curva del olvido es real y agresiva.
  • Repasos estratégicos en 1–3–7–30 días.
  • Repaso activo > repaso pasivo.
  • Doble ancla: visual + conceptual.
  • Trabaja 3–5 temas en paralelo.
  • Test = memorización + diagnóstico.